loader image

Doble vasija de alabastro para kohl con relieve, Imperio Nuevo, 1539-1077 a.C.

Conservación:  Reparado
Material:  Alabastro
Dimensiones:  10 x 5,5 x 2,5 cm
Procedencia:  Arqueología Clásica F. Cervera, España, 2014
Exhibida:  Ifergan Collection, Málaga (2018-2020)

Price:

Consultar
Ref fcr049 Categorías , Etiqueta

El doble recipiente para kohl que estamos viendo, además de para maquillaje, se usó con fines rituales. En el frente vemos a una mujer con una peluca corta y un collar sosteniendo una flor de loto, uno de los estupefacientes más utilizados en el antiguo Egipto, además de sus conocidas funciones afrodisíacas en el mundo antiguo. Para terminar de reforzar la sexualidad de la pieza ritual, en la otra mano porta el cetro uas, de origen incierto, quizás en época predinástica, lo que se conoce de él es su asociación a la virilidad, la potencia sexual y la felicidad.

El kohl es un cosmético realizado a base de un mineral llamado galena, de aspecto grisáceo, el cual molido y mezclado con otros minerales resulta una especie de ceniza. Este cosmético se utilizaba por dos motivos principalmente, de forma ritual y ornamental, las mujeres se maquillaban, se arreglaban y se ponían pelucas en los rituales, e incluso de forma diaria. Además, este mineral tiene grandes propiedades bactericidas, por lo que además de proteger los ojos del sol, también se utilizaba como medicación y protector de los ojos.

Piezas similares

Podemos encontrar un ejemplo muy parecido en el Metropolitan Museum de Nueva York y que fue publicado en el libro The Art of Medicine in Ancient Egypt,  Allen, James P. 2005. “Kohl Tubes.” , editado por James P. Allen y David T. Mininberg. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art, pág. 19, no. 4.

Fig. 1 Doble recipiente para kohl egipcio, Imperio Nuevo, Dinastías XVIII-XIX, 1400-1200 a.C.The Met Museum, (EE.UU.), Nº acceso: 00.4.37

 

 

Ir arriba