loader image

Modelo de trono mesopotámico de terracota dedicado al Dios Sin , II Milenio a.C.

Conservación:  Buen estado de conservación
Material:  Terracota
Dimensiones:  9,7 x 5,5 cm
Procedencia:  Colección particular belga Mr.Y.P. antes de 1981 ; Galería arqueológica, Francia, 2015
Documentos:  Adjunta prueba de termoluminiscencia
Exhibida:  Ifergan Collection, Málaga (2018-2020)

Price:

Consultar
Ref gilga001 Categoría Etiqueta

Modelo de trono finamente repujado. Sobre el asiento, tres escalones conducen a una puerta cerrada decorada con bandas y estrellas. Está rodeada por dos héroes barbudos, con el pelo formando cuatro rizos, que sostienen largas varas terminadas en anillos laterales.  Sobre la puerta, dos toros bajo tres medias lunas y una estrella. Los tres escalones que conducen a la puerta parecen indicar que se trata de la entrada a un templo, pero identificar al dios al que está dedicado resulta complejo. Los dos héroes que sostienen los postes (a menudo llamados jambas) se encuentran en glípticos de finales del III milenio a.C., pero no están claramente asociados a un dios. Las tres lunas crecientes y los toros se asocian al dios lunar Sin: este modelo de trono estaría, por tanto, dedicado a él.

En el II milenio a.C., la producción de placas grabadas con motivos variados (escenas de la vida cotidiana, divinidades, mujeres desnudas) estaba muy extendida. Se encontraban en tumbas, hogares y templos por igual, y se sabe poco sobre su uso.

Hay dos ejemplos de modelos similares aunque en estos casos su estado de conservación es mucho peor puesto que les faltan grandes trozos en el british museum, según los estudios del british pertenecen a Diqdiqqah, un barrio de la ciudad de Ur donde se encontraron numerosos yacimientos con esculturas de terracotas votivas, amuletos y recreaciones en terracota de diferentes tipologías de mobiliario entre ellas, tronos y camas.

En este barrio se realizaban en los talleres estos modelos realizados a mano con relieves en los que se representan diferentes dioses, hombres antropomorfos con aspecto de toro y en muchos aparece representada la luna creciente. Parece que su función era votiva para ser llevados a los templos pero los que fueron encontrados aquí fueron realizados in situ en la localización y pertenecen a los talleres que se encuentran en la zona.

Puede ser que este tipo de tronos estuvieran relacionados con el culto al dios lunar sin y por eso muchos representan imágenes lunares y de toros.

Ir arriba