Cabeza romana -probablemente Menandro- en mármol, S. I-II d. C.
Price:
Descripción
Los siglos I y II d.C. pertenecen al período conocido como la Roma Alto Imperial, es decir, la época de esplendor del Imperio Roma. Es una época floreciente gracias a la llegada al poder de Augusto, quien impulsa cambios potentes en el Imperio que repercuten en el arte romano. En esta época la estética escultórica procede del mundo helenístico y respecto a las tipologías predominan el relieve histórico y el retrato, que pretenden hacer propaganda de los personajes o hechos más importantes.
Los griegos fueron grandes precursores del teatro, actividad a la que daban gran importancia en sus vidas. El teatro estaba vinculado a la celebración de festivales y rituales, siempre de forma religiosa. Había diversidad de fiestas, en las que normalmente intervenía el vino, ya fuera para animar al gentío o como recompensa al ganador. Este retrato corresponde a Menandro, un comediógrafo griego que se convirtió en el máximo precursor de la Comedia nueva, por lo que se le considera un innovador mientras la antigua tragedia iba desapareciendo. La vivacidad de sus diálogos aún se puede ver reflejada en la fuerza de su mirada.