Cabeza romana de Alejandro Magno como "Apolo Karneios" en mármol, S. I a.C.-I d.C.
Price:
Descripción
Esta cabeza es lo que se conoce como retrato a lo divino, es decir, la representación de un personaje real como si se tratara de una divinidad. Se trata de un rostro joven masculino con el cabello peinado en una banda frontal que termina en cuernos de carnero enrollados alrededor de las orejas.
En este caso el personaje es Alejandro Magno que se encuentra idealizado como Apolo Karneios, un dios dórico arcaico, protector de los rebaños. A diferencia de Zeus-Ammon, Apolo Karneios está representado por una figura poco brillante y fue asimilado por los Cireneos. Su santuario oracular estaba ubicado en el oasis de Siwa, conocido en el mundo helenístico; fue el tercer santuario más grande dedicado a Apolo después de Delfos y Didino.
La figura de Apolo Karneios está íntimamente vinculada a la de Alejandro, ya que después de consultar al oráculo de Delfos, que predijo que sería invencible, el de Didino, corroboró sus poderes haciendo brotar el agua del manantial seco del santuario, y Alejandro fue a Siwa para tener confirmación de su nacimiento divino y se proclamó hijo de Zeus-Ammón antes de su conquista del Imperio Persa en el año 331 a.C.
Esta es la primera representación de Alejandro Magno como Apolo reclamando la filiación de Zeus; le seguirán otras, como en Apolo Helios o en Kosmokrator.